Comunidad Franciscana en el Camino de Santiago. VALLE DE VALCARCE
Vega de Valcarce. León. contacto: fraydino@yahoo.es
|
TOPONIMIA del Valle de Valcarce. Ambasmestas: Nombre que significa la confluencia de dos ríos: valcarce y Balboa Barja.- Barga= Casa de madera,con techumbre de paja; en celta o ilirio. Castro, El. Castros son los asentamientos de los pueblos celtas. Cebreiro: Herrerías: Nombre dado al valle por la instalación de al menos cuatro herrerías. Laballós: Lugar pantanoso La Faba. evolución de la voz andalusí 'al fawara' que significa manantial abundante y que reemplazó al término local 'Villaux' después de unos 3 siglos de convivencia de ambos nombres. en el año 1252 se hizo oficial en los documentos de compraventa el término 'La Faba'. La Laguna de Castilla. Tiene su origen en el vocablo celta Aghun/aghuna, cuyo significado aún no lo tengo claro. Los mismos repobladores mozárabes que impusieron a Villaux el sobrenombre de Al-fawara (La Faba), también añadieron a este vocablo el artículo andalusí: 'al-aghuna', que se transformó con el tiempo en 'La Laguna' . El apellido 'de Castilla' tan sólo es un diferenciador de 'Laguna de Tablas' que se encuentra al lado opuesto del Cebreiro Lamas: pradera natural en terreno húmedo Moñón: Munn, voz prerromana que significa bulto, monte, protuberancia Pereje: Portela. Puerta al valle de Valcarce, donde se cobraba el portazgo en la Edad Media Ruitelán. (sin confirmar: Rivus Santus Iulianus) Ransinde: sindus>sinps>camino, expedición militar / Ran, en celta, =frontera, límite Trabadelo: Vega: lugar fértil a la orilla del río. Valcarce: Derivación de la voz romana: 'vallis carceris'
|
|